saltar al contenido

Octubre es el mes de concientización sobre la fisioterapia

Conozca a Katherine Zoda, fisioterapeuta, doctora en fisioterapia, ATC/L, SCS, XPS

¿Qué te inspiró a convertirte en fisioterapeuta?

Cuando era más joven practiqué muchos deportes y tuve algunas lesiones que me llevaron a fisioterapia, lo que me ayudó a darme cuenta de que quería ser la persona que hiciera que las personas volvieran a practicar los deportes que aman.

¿Cuál es su parte favorita de ayudar a los pacientes en su proceso de recuperación?

Mi parte favorita es poder ver lo emocionados que se ponen los pacientes cuando se dan cuenta de que finalmente pueden hacer algo que no habían podido hacer en mucho tiempo.

¿Cuáles son los conceptos erróneos más comunes que tienen los pacientes sobre la fisioterapia?

Un error muy común es creer que la fisioterapia les causará más dolor. Habrá días en los que los pacientes estarán doloridos o doloridos, pero nuestro objetivo es que se sientan mejor sin aumentar el dolor durante la sesión.

¿Cómo puede la fisioterapia beneficiar a alguien que actualmente no está lesionado pero desea mantener una buena salud?

La fisioterapia puede ser eficaz para prevenir lesiones. En nuestro consultorio, realizamos un examen completo. Durante ese examen, no solo observamos las áreas doloridas, sino también otras áreas del cuerpo. Observamos la fuerza y la movilidad de la persona y encontramos las áreas que no se mueven tan bien o no son tan fuertes como podrían ser, y abordamos estos déficits para prevenir futuras lesiones.

¿Cuáles son las cosas claves que los pacientes pueden hacer en casa para complementar sus sesiones de fisioterapia?

Realizar un programa de ejercicios en casa es fundamental para ayudar a la recuperación. Acudir a fisioterapia unas cuantas veces por semana es bueno, pero hacer cosas fuera de la fisioterapia ayudará a acelerar la recuperación y a evitar que el dolor vuelva cuando termine la fisioterapia.

¿Cuál es una historia de éxito que destaca para usted en su carrera?

No puedo elegir solo una historia de éxito, pero mis favoritas son aquellas en las que los atletas vuelven a practicar sus deportes. Además de ser fisioterapeuta deportivo certificado, también soy entrenador deportivo, por lo que disfruto especialmente trabajar con atletas. El pasado mes de julio me eligieron para un programa de voluntariado de dos semanas como fisioterapeuta en el Centro de Entrenamiento Olímpico y Paralímpico de EE. UU. en Lake Placid, donde tuve la oportunidad de trabajar con atletas del equipo de EE. UU. y ayudarlos con sus rehabilitaciones para que volvieran a practicar sus deportes.

¿Cómo trabajas con los pacientes para crear planes de tratamiento personalizados?

Nuestra clínica realiza un examen integral a todos nuestros pacientes, analizando múltiples áreas del cuerpo y diferentes mediciones, como fuerza, movilidad, equilibrio y control motor, y utilizamos estos hallazgos para crear un plan personalizado según sus necesidades. Nuestra clínica también cambia sus ejercicios en cada visita en función de su respuesta en la última sesión y de cómo se ha sentido en general.

¿Qué consejo sencillo y cotidiano recomendarías para evitar lesiones o mejorar la movilidad?

El consejo más importante es seguir moviéndose. El movimiento es medicina y es la forma más fácil de prevenir el dolor y las lesiones.

¿Cómo ha cambiado la fisioterapia en los últimos años con las nuevas tecnologías o técnicas?

La fisioterapia es un campo que cambia constantemente en función de la investigación y la evidencia, y la tecnología está ayudando a que este campo avance y ayude en la recuperación. Los dispositivos más nuevos, como el entrenamiento de restricción del flujo sanguíneo, se han vuelto populares y pueden ser extremadamente beneficiosos, especialmente para los pacientes posoperatorios. La realidad virtual también se está incorporando a las clínicas de fisioterapia para mejorar el equilibrio, la propiocepción y crear entornos realistas en los que entrenar. Estos han ayudado a formar un enfoque más centrado en el paciente y a que los pacientes se involucren más en su propia recuperación.

No vivas con dolor.

Si ha estado lidiando con una lesión persistente o un dolor persistente, no espere más. Programe una cita con uno de nuestros fisioterapeutas expertos hoy.

¡Envíanos un mensaje de texto para programar!