saltar al contenido

Conozca a Christina McGuire, PT, DPT, SCS, XPS: Impulsando a los Paralímpicos hacia la victoria

A medida que aumenta el entusiasmo por los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Verano de 2024 en París, las historias de quienes están detrás de escena se vuelven aún más convincentes. Christina McGuire, fisioterapeuta dedicada de MOTION, ha pasado la última década perfeccionando sus habilidades y los últimos seis años se ha especializado en fisioterapia deportiva. Su viaje, pasión y experiencias con los atletas paralímpicos ofrecen una perspectiva única e inspiradora sobre el mundo de los deportes adaptativos.

La carrera de Christina cumplió su décimo aniversario este año, marcando un hito importante en su trayectoria profesional. Su camino hacia los Juegos Paralímpicos comenzó con su certificación en fisioterapia deportiva hace cuatro años. Su participación inicial con el Comité Olímpico y Paralímpico de EE. UU. (USOPC) incluyó una rotación en Colorado Springs en 2019, donde trabajó con nadadores, ciclistas y triatletas. Esta oportunidad le abrió las puertas a funciones más especializadas, incluida una asignación fundamental en los Países Bajos, donde cubrió el ciclismo de ruta y de pista. Sus contribuciones continuaron en los campeonatos mundiales y culminaron con el apoyo a los atletas en los Juegos Paralímpicos de Tokio.

La pasión de Christina por los deportes es profunda. Mientras crecía, siempre estuvo involucrada en deportes, inspirada por su padre, quien trabajó en los Juegos Olímpicos y viajó a juegos en China, Corea y Argentina. Su dedicación despertó su interés en trabajar con atletas. Los desafíos únicos que enfrentan los atletas paralímpicos, combinados con su profundo aprecio por la medicina deportiva, la atrajeron al lado paralímpico de los deportes. Encontró un fuerte sentido de camaradería e inspiración al escuchar sus historias y ser parte de su viaje.

El papel de Christina como fisioterapeuta en los Juegos Paralímpicos es multifacético y exigente. Como profesional capacitada en EMT, aborda tanto las lesiones como las necesidades de recuperación. Los atletas suelen competir en múltiples eventos en un solo día, lo que requiere una gestión meticulosa para preparar sus cuerpos para el máximo rendimiento. Esto implica técnicas para prevenir la acumulación de ácido láctico, controlar el dolor crónico y garantizar una nutrición e hidratación adecuadas. Con un día típico que se extiende hasta 14 horas, las responsabilidades de Christina también incluyen controlar el agotamiento por calor y mantener niveles óptimos de proteínas en los atletas.

Cuando se trata de lesiones agudas, el objetivo principal de Christina es reducir los niveles de dolor y restaurar a los atletas a su fuerza inicial o mejor. Dado que los paralímpicos entrenan de forma independiente en casa, su enfoque es mantener su rutina y al mismo tiempo brindarles apoyo esencial y prepararlos para la competencia. Después de la competición, ofrece orientación sobre el manejo de lesiones a largo plazo, asegurando que los atletas no se vuelvan complacientes y continúen desarrollando fuerza y resiliencia.

La mayoría de los atletas paralímpicos compaginan trabajos de tiempo completo con horarios de entrenamiento rigurosos, dedicando de dos a seis horas diarias a su deporte. Tienen acceso a psicólogos deportivos, nutricionistas e instalaciones de centros de entrenamiento para recibir tratamiento. Para los ciclistas de pista y de carretera, el entrenamiento va desde sesiones de 30 minutos hasta salidas de tres horas. Christina asegura que siguen una fase de recuperación después de las competiciones y maximizan su entrenamiento justo antes del próximo evento.

La preparación para los Juegos Paralímpicos implica una capacitación y coordinación detalladas dirigidas por el director médico de la USOPC. Christina y sus colegas reciben capacitación sobre prácticas deportivas seguras, medidas antidopaje y protocolos de emergencia. Los centros de alto rendimiento del equipo de EE. UU. están equipados con recursos avanzados, como baños de calentamiento y enfriamiento y niveles freáticos. Mantenerse al día con los últimos tratamientos e innovaciones es crucial, y Christina asiste regularmente a cursos de acreditación de CME y consulta revistas como el American Journal of Sports Medicine.

Trabajar con atletas paralímpicos ha impactado profundamente a Christina. En MOTION, ayuda a los pacientes a darse cuenta de que aún pueden practicar deportes e incluso competir en el escenario mundial, sin importar la lesión. Encuentra una inmensa satisfacción al presenciar la recuperación de sus pacientes y sus momentos triunfales al ganar medallas.

A medida que se acercan los Juegos Paralímpicos de París 2024, Christina está más emocionada que nunca. Su trayectoria con los atletas paralímpicos le ha abierto los ojos al increíble mundo de los deportes adaptados y continúa abogando por una mayor visibilidad y apoyo para estos destacados atletas. Su trabajo no solo les ayuda a lograr lo mejor, sino que también inspira a la próxima generación a aprovechar las posibilidades de los deportes adaptativos.

La historia de Christina McGuire es un testimonio de la dedicación, la pasión y el impacto que tienen los fisioterapeutas en el mundo de los deportes, particularmente en los Juegos Paralímpicos. Mientras nos preparamos para los Juegos de 2024, sus experiencias y conocimientos nos recuerdan la increíble resiliencia y determinación de los atletas paralímpicos y el equipo detrás de su éxito.

Esté atento a Christina, quien trabajará con el equipo ciclista de EE. UU. en los Juegos Paralímpicos del 28 de agosto al 8 de septiembre en París. Puedes conocer más sobre los Juegos Paralímpicos aquí.

No vivas con dolor.

Si ha estado lidiando con una lesión persistente o un dolor persistente, no espere más. Programe una cita con uno de nuestros fisioterapeutas expertos hoy.

¡Envíanos un mensaje de texto para programar!